miércoles, 29 de julio de 2009
¿Sabeis de quién os hablo?
Se reunen a horas intempestivas, muchos después de salir del trabajo.
Tratan de obtener información del lugar donde viven.
Conspiran para lograr un objetivo común.
Se rehunen con las fuerzas políticas locales y los muy atrevidos tratan de dar su opinión.
Agitan a las masas para que se manifiesten.
No se, no se, esta gente debe ser peligrosa, a no ser que:
Se reunen a horas intempestivas para obtener información de su pueblo y lograr el objetivo de que este se recupere de la situación creada por el cierre de Inquide y los despidos de Ercros.
Agitan a las masas para que se den cuenta de que no se puede vivir en el pasado y deben reaccionar ante la situación actual y venidera.
Se reunen con las fuerzas políticas locales para intentar que se acerquen más al pueblo y juntos presionar a las instancias superiores.
Ahora si sabeis de quien hablo, hablo de los miembros de la Plataforma Volem Viure a Flix, unas personas que están trabajando desinteresadamente por su pueblo y a los que cada día estamos dejando en el olvido.
No os penseis que porque el ERE de Ercros ya esté firmado ya se ha acabado todo, esta gente sigue trabajando por nuestro pueblo día tras día.
Mañana unos voluntarios de la Plataforma van a vender camisetas en el mercado, yo me acercaré a ver si puedo echarles una mano y de paso comprobaré en vivo si la gente de Flix sigue respondiendo o no.
Un saludo,
Jesús Escribano.
lunes, 27 de julio de 2009
Ercros acuerda con los sindicatos un ERE de extinción para 195 trabajadores
MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -
El grupo químico Ercros alcanzó hoy un acuerdo con los sindicatos UGT y CC.OO. para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que permita la extinción de 195 puestos de trabajo y, con ello, "adecuar su estructura productiva a la caída de la demanda provocada por la actual crisis económica internacional".
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ercros explica que, aparte del recorte de 195 empleos, el acuerdo contempla la suspensión temporal de hasta 207 contratos.
Por plantas, la de Palos de la Frontera (Huelva) será la que sufra un mayor recorte de empleo, de 112 trabajadores, de los que 54 dejarán la empresa en un plazo de cuatro meses, mientras que la situación de las 58 personas restantes queda condicionada a la evolución de las negociaciones con la Junta de Andalucía.
Tras la de Palos, la planta de Flix (Tarragona) será la más afectada por la medida, al asumir un recorte de 34 empleos, por delante de la de Aranjuez (Madrid), donde se prescindirá de 12 trabajadores y donde ya se han agotado las suspensiones temporales previstas.
En cuanto al resto de plantas, la de Almussafes recortará 9 empleos, los mismos que Tarragona, frente a los 4 de Cerdanyola (Barcelona), los 3 de Tortosa (Tarragona) y los 2 de Cartagena (Murcia). También, se suprimirán 10 puestos de trabajo en la corporación.
El acuerdo con los sindicatos contempla una indemnización de 40 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades para los afectados que vean extinguido su puesto de trabajo, salvo para los mayores de 62 años y los que reciban ayudas públicas.
Estos últimos trabajadores, junto a los que pertenezcan a centros con posibilidad de contratos de relevo, recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
ANTES DEL VERANO.
Ercros dice que las extinciones se realizarán conforme vaya surgiendo las necesidad, si bien espera haber extinguido la mayor parte de los empleos antes de que concluya el verano.
Para minimizar el coste social de la medida, se contempla la posibilidad de permitirles acceder a contratos de relevo a medida que los trabajadores que cumplan 60 años o más a finales de 2011 accedan a la jubilación parcial. Esta medida podría absorber en algunos centros el efecto total del ERE.
Además, se permitirá a los trabajadores afectados cubrir las eventuales vacantes que se produzcan en los próximos dos años, así como intercambiarse por empleados que deseen voluntariamente acogerse a las condiciones del ERE. Además, Ercros se compromete a ofrecer cursos y a favorecer la recolocación de los trabajadores en otras empresas.
SUSPENSIÓN DE EMPLEO.
En cuantro a la suspensión temporal de 207 empleos, la medida se distribuye a razón de 12 afectados en Aranjuez, 96 en Almussafes, 54 en Palos de la Frontera, 26 en Flix y 19 en Cartagena. El periodo máximo de esta suspensión es de doce meses, salvo en Palos de la Frontera, donde será de cuatro.
Además, el acuerdo contempla un complemento para las personas afectadas que les permita percibir el 72% de su salario durante el periodo de inactividad.
Estas medidas se inscriben en el ERE presentado por Ercros el 27 de mayo, cuya resolución se producirá previsiblemente a lo largo de esta semana. El Plan de Ajuste diseñado por la empresa se propone ahorrar costes por entre dos y cuatro millones de euros en el segundo semestre de este año.
sábado, 25 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
Esta noche asamblea.
miércoles, 22 de julio de 2009
Eramos pocos y parió la abuela.
TARRAGONA
Una fuga en una tubería de ácido nítrico en la planta de Ercros de Tarragona ha provocado esta mañana una nube tóxica y como medida preventiva se han hecho sonar las sirenas de Campclar, La Canonja y la Universitat Laboral. Por otro lado, se ha confinado durante una hora a la población, según han informado los Bombers de la Generalitat.
La fuga, por el error de una válvula en la tubería, ha obligado a activar sobre las 12.32 horas la fase de emergencia del Plan de emergencias exterior del sector químico de Tarragona (Plaseqcat).
La fuga ha sido rápidamente controlada y sobre las 13.30 horas, los Bomberos han levantado la orden de confinamiento. El incidente no ha provocado heridos.
El País: Artículos incendio Horta de Sant Joan.
lunes, 20 de julio de 2009
Visitando Flix.
Prólogo.
Hace un tiempo , estabamos Olga y yo tomandonos un café en el Bar de Mari, y se paró a saludarnos Olga Pena. Nos dijo que se había restaurado uno de los refugios antiaéreos de Flix y que valía la pena verlo, en aquel momento ella era la encargada de hacer la visita guiada. Le dijimos que cualquier día quedaríamos y haríamos la visita, pero pasó el tiempo , en el pueblo sucedieron una serie de acontecimientos que todos conocemos y no nos volvimos a acordar.Vimos publicado en el blog Cosetess del dia a dia un artículo sobre las visitas al refugio (pincha aquí para ver el enlace) y decidimos que ya era hora de conocer algo más de la historia de Flix, así que envió Olga un correo electrónico reservando la visita para las 10 de la mañana del sábado.
Nuestra guía, Vanesa, estaba esperando en los arcos del Ayuntamiento, donde debía recoger las llaves del refugio.
Ya dentro del refugio nos enseñó un audiovisual sobre la época de los bombardeos, mientras lo veíamos unos efectos de luz y sonido nos hicieron sentir como si se estuviese produciendo un bombardeo, hasta tal punto que a la madre de Olga, que se unió al grupo, se le puso la carne de gallina por los recuerdos.
El refugio se encuentra perfectamente restaurado y sus paredes están cubiertas con los panfletos de la época y otras sorpresas.
Un saludo,
Jesús
viernes, 17 de julio de 2009
Los trabajos de descontaminación embalse de Flix se retrasan otro año y medio.
(EFE).- El inicio de las obras de descontaminación de los lodos radiactivos depositados en el pantano de Flix, que estaba previsto para el verano de 2008, se retrasará, al menos, otro año y medio.
El motivo es el acuerdo alcanzado por la Generalitat y el Gobierno para elaborar un plan que garantice la seguridad relativa al abastecimiento de agua de los 71 municipios de las comarcas del Baix Ebre, Montsià, Priorat, Ribera d'Ebre y la Terra Alta que se encuentran a menos de 15 kilómetros del Ebro, por debajo de Flix.
Así lo ha anunciado hoy el secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Josep Puxeu, y el conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, Francesc Baltasar.
Ambos han mantenido una reunión con representantes de ambas instituciones para analizar y acordar las propuestas técnicas que deben preceder a los trabajos de descontaminación del embalse de Flix, así como la estrategia a seguir para el desarrollo de estos trabajos.
En el marco de esta reunión, se ha anunciado la aprobación del "Plan de restitución territorial con motivo de las obras de Flix", que incluye 144 actuaciones con un presupuesto total de 44 millones de euros, que servirán para garantizar estos abastecimientos y la calidad de las aguas del río.
Entre las principales actuaciones previstas por este plan, se incluye la construcción de nuevos depósitos y nuevas captaciones, mejoras y ampliaciones de las instalaciones existentes, y sistemas de control de la calidad del agua.
Hasta que no se garantice el abastecimiento de agua en caso de contaminación del río Ebro, no se procederá a los trabajos de descontaminación del pantano de Flix, unas actuaciones que, al menos, tardarán un año y medio en iniciarse, según ha confirmado Baltasar.
Pese a este nuevo contratiempo, tanto Puxeu como Baltasar han asegurado que el proyecto de descontaminación "no se ha parado en ningún momento", y han hecho hincapié en que las obras darán trabajo a personas afectadas por el ERE del grupo Ercros.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) adjudicó en marzo de 2008 los trabajos de descontaminación del embalse de Flix, con un presupuesto de 155 millones de euros y que tenían que comenzar antes del verano del pasado año.
Estas obras deberán permitir la extracción de cerca de un millón de metros cúbicos de residuos contaminados, procedentes de los vertidos realizados desde principios del siglo XX por la fábrica de la Sociedad Electroquímica de Flix, situada en el margen derecho del Ebro, y actualmente perteneciente a Ercros. EFE.
jueves, 16 de julio de 2009
Cumplemeses feliz, cumplemeses feliz!
Hoy he salido a la calle "to chulo" con mi camiseta de Volem viure a Flix pensando "que poco original eres, seguro que hay mucha gente que se ha acordado" y resulta que no, que la marea azul de Flix se ha quedado en el armario.
Un día histórico deciamos, pero que rápido se olvida la historia ¿verdad?.
De todas formas, desde aquí dos besos a las señoras y un abrazo a los caballeros que aquel día "histórico" decidieron ir a Barcelona.
Jamás se me olvidará el día en que Flix fué algo más que un pueblo.
Un saludo,
Jesús.
Nueva vía entre Riba-roja y Mequinenza.
Barcelona, 15 jul (EFE).- El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DPTOP) de la Generalitat de Cataluña ha sometido a información pública los estudios de una nueva carretera que unirá Riba-roja d'Ebre (Tarragona) y Mequinenza (Zaragoza), pasando por el municipio leridano de Almatret.
La carretera, que permitirá abrir una nueva vía de comunicación entre Cataluña y Aragón, tendrá una longitud de 30,7 kilómetros y comportará una inversión estimada de 54,2 millones de euros, según ha informado hoy la Generalitat.
La carretera, además, permitirá dar una nueva salida a la población de Almatret, que actualmente sólo está comunicada por la LV-7046.
El Diario Oficial de la Generalitat publica hoy el anuncio por el que el DPTOP inicia el proceso de información pública del estudio informativo y el estudio de impacto ambiental de la futura carretera.
La vía que se plantea tiene una anchura de ocho metros, con dos carriles de circulación de 3,5 metros y dos arcenes de 0,5.
El punto de partida de la nueva carretera se sitúa pasado el núcleo urbano de Riba-roja, a partir del puente construido en el marco del Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona (PENTA), mientras que el punto final estará en el puente de Arbora, de acceso a Mequinenza. EFE
miércoles, 15 de julio de 2009
Marruecos se interesa por el canal Segarra-Garrigues.
EFE, Lleida
Una delegación del ministerio de Agricultura y Pesca Marítima de Marruecos visita esta semana diferentes infraestructuras de riego en Lleida y, en especial, el canal Segarra-Garrigues, inaugurado recientemente.
Según ha informado hoy el Departamento de Agricultura de la Generalitat, esta visita se realiza en el marco del Acuerdo de Cooperación entre Marruecos y Cataluña para el periodo 2008-2012 en el ámbito agrícola, firmado en abril de 2008.
El objetivo de la misión es profundizar en proyectos y realizaciones relacionadas con la racionalización y ahorro en el uso del agua de riego.
Así, durante estos días llevarán a cabo una serie de reuniones y visitas para conocer cómo se lleva a cabo ese ahorro de agua de riego en Cataluña.
Además de conocer el Plan de Regadíos catalán y los sistemas de concentración parcelaria, la delegación marroquí visitará las empresas pública Regsega, responsable de las concentraciones parcelarias y la construcción de las infraestructuras de riego del canal Segarra-Garrigues, y Aigües del Segarra Garrigues, encargada de la ejecución y el mantenimiento de las redes de distribución del canal.
Los técnicos marroquíes también visitarán el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias con el fin de conocer las experiencias en riego deficitario controlado y las variedades resistentes a la sequía.
Asimismo visitarán las Escuelas de Capacitación Agraria (ECA) de Tàrrega y Alfarràs, las Comunidades de Regantes de Algerri-Balaguer, Garrigues Sur, y Torres de Segre 6 y las captaciones de agua en el río Noguera -Ribagorçana, el embalse de Flix y en el sector 12 del canal Segarra-Garrigues.
En el transcurso de esta visita ha tenido lugar la presentación del documento final del estudio hidroagrícola en la zona de Martil (norte de Marruecos), que es una de las actuaciones más importantes de la cooperación catalana en materia agrícola, y que contempla la puesta en regadío de 1.000 hectáreas, financiadas dentro el Plan Marruecos Verde.
Este plan tiene previstas, para los próximos diez años, una inversión de unos 4.500 millones de euros que debe permitir la mejora y reconversión de 550.000 hectáreas de regadíos existentes y la puesta en marcha de 140.000 hectáreas de nuevos regadíos.
martes, 14 de julio de 2009
Retraso en la descontaminación del pantano.
(Cataluña) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA
Espinosa dice que el "complejo" proceso retrasa la descontaminación
Sant Jaume d'Enveja (Tarragona), 14 jul (EFE).-
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha justificado hoy el retraso en el inicio de las obras de descontaminación de los lodos radiactivos depositados en el pantano de Flix por tratarse de "un proceso muy complejo".
Elena Espinosa ha hecho estas declaraciones durante una visita al delta del Ebro para inaugurar diversas actuaciones, que han supuesto una inversión global de más de 11,4 millones de euros y cuyo principal objetivo es el de proteger este espacio natural.
La ministra ha añadido que en estos momentos se están ejecutando obras "de protección humana y del propio río (Ebro) y de las aguas", y que, precisamente, este viernes 17 habrá una reunión de seguimiento de las mismas.
En este encuentro participará el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha añadido Espinosa.
La ministra ha insistido en que se trata de un "proyecto muy complejo en el que se lleva invirtiendo mucho dinero" y que las obras de extracción de los lodos contaminados serán "el final" del mismo, algo que, en su opinión, "se tiene que entender".
"Previamente -a la descontaminación del embalse- se realiza mucha obra que, la mayor parte de la gente, no ve, como pozos de seguridad que están prácticamente acabados", ha reiterado.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) adjudicó en marzo de 2008 los trabajos de descontaminación del embalse de Flix (Tarragona), con un presupuesto de 155 millones de euros y que tenían que comenzar antes del verano del pasado año.
Estas obras deberán permitir la extracción de cerca de un millón de metros cúbicos de residuos contaminados, procedentes de los vertidos realizados desde principios del siglo XX por la fábrica de la Sociedad Electroquímica de Flix, situada en el margen derecho del Ebro perteneciente a Ercros.
En cuanto a las últimas actuaciones realizadas por el MARM en Tarragona, a través de la dirección general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, se ha finalizado el paseo fluvial del núcleo urbano de Deltebre, por un importe de casi ocho millones de euros.
Espinosa también ha inaugurado, en la otra margen del río, las obras de acondicionamiento de la ribera derecha en la localidad de Sant Jaume d'Enveja, que ha contado con un presupuesto de más de 3,4 millones de euros.
Los proyectos que hoy se han inaugurado tienen básicamente tres objetivos: por un lado, la protección de la integridad física del dominio público marítimo-terrestre, por otro, garantizar el uso y disfrute a todos los usuarios, y, por último, la recuperación y mejora medioambiental de la costa y de zonas del delta.
Todos estos aspectos "tienen gran importancia en la costa en general, pero muy especialmente en estas zonas deltaicas, dada su específica fragilidad, bien sea desde un punto de vista de la dinámica marina como desde un punto de vista medioambiental", ha subrayado el MARM.
Por otra parte, miembros de la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) han aprovechado la visita de Espinosa para hacerle entrega de un bote con sal, metáfora, según los miembros de la entidad, de cómo quedaría el Delta si se realizase el trasvase.
La ministra, saltándose el protocolo, ha charlado con los representantes de la PDE, con quienes ha confrontado algunas opiniones. EFE
domingo, 12 de julio de 2009
Que rabia me da.....
Decir que cuando yo he ido al Casino nunca he tenido ningún problema y me han tratato muy bien.
Saludos,
Jesús
http://aixihopenso.blogspot.com/2009/07/flix-hotel-amb-encant.html
Cambio en el diseño del blog.
viernes, 10 de julio de 2009
Noticia.
La compañía presentó ayer el expediente de regulación de empleo sin llegar a un acuerdo con los sindicatos. El ERE afecta a 387 trabajadores de sus plantas españolas
JAVIER DÍAZ PLAZA - 09/07/2009 21:07
Comentarios 0 | Compartir
La compañía química Ercros presentó ayer ante el Ministerio de Trabajo, y sin haber llegado a un acuerdo con los sindicatos, un actualización del expediente de regulación de empleo (ERE), que prevé la extinción, a nivel de toda España, de 201 puestos de trabajo –70 empleos menos que lo previsto– y 186 suspensiones temporales.
El expediente contempla el despido de 34 trabajadores de la planta de Flix (17 menos de lo anunciado inicialmente), 15 en Tarragona (13 menos) y 3 en Tortosa (2 menos). Además, plantea 17 suspensiones temporales, de no más de doce meses, en Flix. «Es una mala noticia. Creemos que el número de extinciones en Flix y Tarragona se podría haber reducido más. Tampoco estamos de acuerdo con las condiciones de despido que ofrece la empresa: 20 días por año trabajado», afirma Ángel Clúa, secretario de la Federación de Industrias Afines de UGT y coordinador nacional del sindicato en el Grupo Ercros.
La compañía asegura que, aunque la dirección ofreció a los sindicatos «un significativa reducción de los trabajadores afectados y una mejora de las condiciones de aplicación», el acuerdo «no ha sido posible», por lo que la empresa ha optado por actualizar el ERE con las mejoras presentadas y continuar con su tramitación administrativa.
Los sindicatosseñalan, por su parte, que la empresa ha cometido un error al presentar el ERE sin llegar a un consenso con ellos y sin apurar el periodo de consultas que, según fuentes sindicales, concluía el próximo lunes. «Para UGT esto significa confrontación. Si finalmente no hay un acuerdo y resuelve la Dirección General de Trabajo, se generará un conflicto importante», indica Clúa.
Palos de la Frontera
El centro más afectado por el ERE es el de Palos de la Frontera (Huelva) con 112 afectados, entre extinciones y suspensiones de seis meses de empleo, cuya configuración final dependerá de las conversaciones de la empresa con la Junta de Andalucía. En Aranjuez (Madrid) se plantean 12 despidos; en Almusafes (Valencia), 9 extinciones y 96 suspensiones temporales; en Cerdanyola (Barcelona) 4 despidos; en Cartagena (Murcia) 2 extinciones y 19 suspensiones, y en las oficinas de la corporación en Barcelona, 10 despidos.
La empresa afirma que, para minimizar el coste social de los 201 despidos, ofreció la posibilidad de que estos pudieran acceder a contratos de relevo a medida que los 148 empleados que cumplen 60 años o más hasta finales de 2011 accedieran a la jubilación parcial. También ofreció que cubrieran las vacantes eventuales que se produjeran y que pudieran intercambiarse por trabajadores que voluntariamente quisieran dejar la empresa.
Pero estas posiblidades, dice la compañía, fueron rechazadas por los trabajadores, así como la propuesta de mejorar la indemnización a los afectados de 20 a 40 días por año trabajado siempre que la financiación de la medida se hiciera a partir de un préstamo del personal no afectado por el ERE.
miércoles, 8 de julio de 2009
Jugando al ajedrez. (Opinión)
martes, 7 de julio de 2009
Me enviaron este chiste por correo.
Es agosto en una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una
lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con
encanto Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas
con el carnicero.
Éste coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de
pienso para animales.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con
la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis,
hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había
traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las
habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va
Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y
mira el futuro con confianza!
MORALEJA:
SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS.
Restauración castillo de Flix.
El Govern destina 442.683 euros a restaurar el castillo de Flix (Tarragona)
BARCELONA, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Govern destinará 442.683 euros para que la empresa Construccions Jaén Vallès S.L. restaure el castillo de Flix (Tarragona) desde hoy y durante 11 meses. La fortificación militar, construida en 1837 y abandonada en 1876, ha sufrido desde entonces un "grave proceso de deterioro", reconoció hoy en un comunicado el Institut Català del Sòl (Incasòl).
Las obras se centrarán en la coronación de los muros, que se reharán únicamente si corren peligro de derrumbarse, y los revestimientos se mantendrán en la medida de lo posible con sus diferentes texturas e incluso los impactos de los proyectiles.
Se reconstruirá además la base de la torre derruida y los fosos se excavarán hasta la cota original para entender como era originalmente el monumento.
Para facilitar las visitas se instalarán dos plataformas de madera a modo de mirador, una en el interior del castillo y otra sobre la torre, a la que se accederá a través de una escalera nueva.
La cisterna que abastecía de agua al castillo se tratará de reutilizar, pero primero se tendrá que ver si su estado lo permite, ya que actualmente está cubierta por los restos de los muros caídos.
Al acabar esta primera fase hay programada una segunda, dotada con unos 300.000 euros, para finalizar la restauración, que se tramita a través del protocolo del 1% cultural.
lunes, 6 de julio de 2009
Malas noticias.
Ercros y sindicatos no alcanzan acuerdo y mañana presentará expediente
Huelva, 6 jul (EFE).- La empresa Ercros y los sindicatos no han llegado a un acuerdo, y la dirección presentará mañana un expediente de regulación que afecta a sus centros de producción en toda España, ha informado la UGT en un comunicado.
"Después de una de las más largas e infructuosa reuniones, ésta acaba con el portazo de la dirección del grupo a una salida negociada y después de todo lo avanzado, retroceden a sus posiciones iniciales", ha indicado la UGT, que ha señalado que habrá 410 trabajadores afectados, con 271 despidos y 139 suspensiones temporales.
Provocará el cierre de las plantas de Clorometanos de Huelva y Flix; cierre de la planta de EDC y Electrolisis de Huelva, y reducción de la estructura en los centros de Almusafes, Cartagena, Aranjuez, Serdanyola, Tarragona y Tortosa.
Desde la FIA-UGT se lamenta "la falta de voluntad mostrada por la empresa en buscar salidas a la grave situación en la que se encuentra actualmente el Grupo Ercros, como consecuencia de su nefasta gestión".
Asegura el mismo sindicato que "por activa y por pasiva le hemos emplazado a apostar por el diálogo, tanto con los trabajadores como con las diferentes comunidades autonómicas afectadas, y con ello conseguir las ayudas necesarias para dar una salida adecuada y de futuro al grupo industrial en su conjunto, con el mínimo perjuicio posible para los trabajadores". EFE
Los proyectos en Flix con cargo al Estado.
jueves, 2 de julio de 2009
2ª Manifestación en Barcelona
Bienvenidos.
¿Cómo se pronuncia Flix?

"No et limitis a contemplar aquestes hores que ara venen. Baixa al carrer i participa. No podran res davant d'un poble unit, alegre i combatiu" Vicent Andrés Estellés