domingo, 28 de febrero de 2010
La Clotxa en Ginestar.
Hemos visto a varios amigos de Flix y de la Ribera, ya dicen que al olor de la sardina todos los gatos se arriman.
Os pongo unas cuantas fotos, no demasiadas para que no os canséis, que hemos sacado Olga y yo esta mañana en Ginestar.
sábado, 27 de febrero de 2010
La Generalitat activa la alerta Procicat por aludes y fuerte viento.
Confirman que el terremoto de Chile ha generado un tsunami "potencialmente destructivo".
viernes, 26 de febrero de 2010
Pues sí, se atrevió.
Añadiendo en el pleno de hoy la repulsa a la instalación en Ascò y el territorio catalán.
Si algún día cualquiera de nuestros vecinos decide criticar e incluso repudiar una decisión tomada por el Pleno de nuestro Ayuntamiento, a partir de ahora, nos tendremos que callar.
Varios temas tratados en el Pleno:
-Destacar la aprobación del nuevo convenio de nuestro Ayuntamiento con el Grupo Natura Freixe que duplica la aportación anual de éste (unos 30.000 €) y que tendrá una duración de dos años, prorrogable a su vencimiento.
-Parece que los acuerdos para el tema de los lodos está cerca de resolución.
-También, como consecuencia de la retirada de los lodos, están pendientes las obras para la construcción de la nueva captación de agua para consumo de Flix.
- Existe la posibilidad de que prospere un campo eólico en Flix, pero está todo pendiente de licencias.
- El tema del gas natural: se está en la fase de afectación de fincas (por donde pasarán las canalizaciones), de momento sin fechas.
- Planes ocupacionales locales: 4 puestos de trabajo (el 30% del tiempo de trabajo se dedicará a formación).
- Ley de barrios: en un futuro próximo el ayuntamiento se hará cargo de la rehabilitación de infraestructuras de la Colonia de Fábrica y de las Casetas (en un principio las obras no le costarán un euro a nuestro Ayuntamiento, o se pueden considerar una inversión)
- Presentación de la primera cerveza elaborada en Flix.
En resumen estos son los puntos, o los temas, que más han llamado mi atención en el Pleno de hoy.
Saludos,
Jesús
¿Se atreverá nuestro Ayuntamiento a injerirse en las decisiones de otro Ayuntamiento?
Lo único que me preocupa realmente del escrito que os pongo a continuación es:
EXPOSICIÓ DE MOTIUS
ACORDA:
Rebutjar qualsevol possible proposta d’instal·lació de l’ATC (Almacén Temporal Centralizado) en el nostre municipi, ni Ascó, ni enlloc de Catalunya.
Fer arribar aquest acord a la presidència i grups polítics amb representació al Congreso de los Diputados i al Parlament de Catalunya, al Ministerio de Indústria, Turismo y Comercio de l’Estat espanyol, al Departament de Treball i Indústria de la Generalitat de Catalunya, a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos SA (ENRESA), al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), a la Agrupación de Municipios en Areas con Centrales Nucleares (AMAC), Comissió Interministerial Emplazamiento ATC, als Consells Comarcals de la Ribera d’Ebre, Priorat, Terra Alta, Baix Camp, i Baix Ebre, i a tots els Ajuntaments del Baix Camp, Baix Ebre, Priorat, Terra Alta i Ribera d’Ebre. Així com al GEPEC - Ecologistes de Catalunya (qui recull totes les mocions aprovades)
Muere en Reus a los 112 años la que se consideraba mujer más anciana España.
Pleno del Ayuntamiento (febrero 2010).
miércoles, 24 de febrero de 2010
Problemas para publicar artículos en Blogger.
El nuevo sistema eléctrico que busca revolucionar a la energía sostenible.
El Congreso de los Diputados rechaza paralizar el proceso del ATC pero insta al gobierno a consensuar la sede.
El Congreso de los Diputados rechazó anoche una proposición no de ley del grupo parlamentario de ERC-IU-ICV que reclamaba al gobierno del Estado la paralización del proceso de selección del municipio en el que se construirá el almacén temporal centralizado (ATC ) de residuos nucleares. Concretamente, la propuesta defendida por el republicano Joan Ridao pedía que se detuviera el proceso-con Ascó como uno de los nueve municipios candidatos-, hasta que no se hayan evaluado los efectos que el almacén nuclear tendrá sobre el medio ambiente y cuál será la vida operativa de cada central. Así, Ridao argumentó que las comunidades autónomas deberían tener voz y voto en la decisión, ya que cada territorio «debe ser responsable» de los residuos que genera.
Pero la proposición no de ley fue bloqueada con los votos del PSOE, el PP, el PNV y CiU, que defendieron la necesidad de construir un almacén que pueda recibir los residuos nucleares de todo el Estado. Poco después, el Congreso sí aprobó otra moción que era la consecuencia de una interpelación de Joan Herrera (ICV) al ministro de Industria, pero que Esquerra había aceptado enmendar a última hora, de acuerdo con el PSC . Así, finalmente Herrera instó al gobierno estatal a "alojar" el emplazamiento de la MTC teniendo en cuenta el «consenso social y territorial» y la opinión de los territorios. Ante esto, el convergente Jordi Jané ironizó recordando que estaban votando el mismo acuerdo que ya se había aprobado en 2006. Por su parte, el tarraconense Francesc Vallès (PSC) garantizar que la construcción del MTC se hará con el máximo consenso social, territorial e institucional, y señaló que los gobiernos de las Comunidades Autónomas podrán opinar durante el trámite de alegaciones.
Álvarez quiere el MTC en Ascó
Por otra parte, el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, defendió ayer la instalación del MTC en las Terres de l'Ebre. En declaraciones a la ACN, Álvarez dijo que es «razonable» que Cataluña se quede los residuos nucleares, y que el MTC tiene «atractivos» desde el punto de vista tecnológico. Según Álvarez, es la inversión "de más interés» y de «menor impacto ambiental» de las recibidas por el territorio en los últimos años.
Actualizado (Miércoles, 24 de febrero de 2010 02:00)
Publicado en
El Punt Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre 24-02-2010 Página 9
Ecologistas en Acción acepta más parques eólicos en el Ebro si se detiene el ATC.
La plataforma critica la propuesta y acusa a la entidad de querer utilizar la Terra Alta de "moneda de cambio»
- El Congreso de los Diputados rechaza paralizar el proceso de la MTC pero insta al gobierno a consensuar la sede
- «Indignación por la forma y el contenido», según el Gepec
- Muy críticos en el Priorat
- ERC avisa de que el mapa se debe consensuar
- La mayoría de alcaldes ven bien el nuevo mapa eólico, pero los del Priorat se oponen
- La segunda masificación
- El objetivo es alcanzar los 3.500 MW en el país en 2015
- En abril, primer concurso público de proyectos
- El gobierno acuerda ocho zonas eólicas fuera de las cuales no se harán parques grandes
- Eoliccat reclama a la Generalitat que concrete las zonas de concentración de parques eólicos
Ecologistas en Acción ha apoyado «máximo» el desarrollo eólico en la Terra Alta y la Ribera d'Ebre, las dos comarcas del Ebro afectadas por las nuevas zonas de desarrollo prioritario (ZDP) que ha definido la Generalitat. De hecho, su rama en el territorio, el Grupo Ecologista de las Terres de l'Ebre (Gete), ha emitido un comunicado en el que acepta la instalación de más parques eólicos a cambio de que no se construya el almacén nuclear en Ascó. Una propuesta, sin embargo, que la plataforma de la Terra Alta rechazará de plano. El colectivo se reunirá hoy y decidirá cómo afectará este pronunciamiento su relación con Ecologistas en Acción.
«No sabemos si Ecologistas en Acción queda alguien de las Terres de l'Ebre, pero tal vez habrían podido reunirse con nosotros para saber qué piensan las entidades del territorio sobre el mapa eólico», espetó ayer uno de los portavoces de la plataforma de la Terra Alta, Xavier Fortuño. La propuesta del Gete no ha dejado indiferente la plataforma, que prepara un comunicado oficial sobre el apoyo de Ecologistas en Acción el desarrollo eólico en las Tierras del Ebro, «a cambio de que no se construya el cementerio nuclear». De hecho, la organización pretende ofrecer una alternativa a los partidarios del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares.
Por tanto, Ecologistas en Acción propone dar «apoyo al máximo» el desarrollo eólico, «para mejorar la situación económica», «minimizar el impacto ecológico», y «ofrecer alternativas a un ATC que hipoteca el futuro». Además, recuerda que el desarrollo eólico en la Terra Alta y la Ribera d'Ebre supondría la creación de unos 700 puestos de trabajo en la construcción de los parques eólicos, más un centenar de puestos de trabajo fijos a las empresas eólicas, y un número indeterminado de puestos de trabajo secundarios. Unos datos sobre creación de empleo que, según Ecologistas en Acción, se basan en informes oficiales de la Generalitat y de las empresas del sector, y que contrastan con los 200 puestos de trabajo del MTC.
El Congreso vota si reinicia un concurso con nueve candidatos
El Congreso de los Diputados debe votar hoy una proposición no de ley presentada por ICV y ERC, porque el gobierno del Estado acceda a reiniciar el proceso para designar la sede del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares. Los dos partidos reclaman otro proceso, «más transparente y participativo». Por otra parte, la comisión interministerial que elegirá el emplazamiento de la MTC publicó anoche la lista definitiva de los nueve municipios candidatos: Ascó, Santervás de Campos, Yebra, Villar de Cañas, Zarra, Albalá, Melgar de Arriba, Torrubia de Soria y Congosto de Valdavia. Según publicó la ACN, la Comisión ha aceptado las alegaciones de Congosto de Valdavia, un municipio de Palencia que primero había quedado excluido.
Vinculación empresarial
«Si la Terra Alta debemos ser moneda de cambio, deberíamos decir los ciudadanos de la comarca, y no una entidad en la que alguno de sus portavoces ha pasado a la empresa privada, y más concretamente a hacer de gerente del sector eólico », advirtió Xavier Fortuño. El portavoz de la plataforma de la Terra Alta recordó que la mayoría de los trabajadores en las obras de los parques son gente de fuera, ya que los proyectos han sido adquiridos por Energías de Portugal. Además, también rechazó que Ecologistas en Acción haya afirmado que el 65% de los vecinos de la comarca apoyan a los parques eólicos, utilizando datos de un sondeo «fallido» que las empresas realizaron en 2006.
- El Punt Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre 23-02-2010 Página 9
martes, 23 de febrero de 2010
Mapa eólico para Cataluña.
Los municipios tendrán ahora diez días para presentar sus alegaciones a la propuesta de ZDPs, antes de que el nuevo mapa sea aprobado definitivamente aprobado por la Generalitat.
Ocho áreas geográficas
La propuesta define hasta ocho zonas repartidas por todo el territorio, y que van desde el Alt Empordà, con 200 MW previstos, al Alt Penedès, con 33MW:
ZDP 1: Alt Empordà (200 MW). Municipios: Agullana, Cantallops, Capmany, Espolla, La Jonquera, Masarac, St.. Climent Sescebes.
ZDP 2: Segarra i Conca de Barberà (186 MW). Municipios: Conesa, Les Piles, Llorac, Montoliu de Segarra, Sta.. Coloma de Queralt, Sarral, Savallà del Comtat, Ribera d'Ondara, Talavera, Rocafort de Queralt.
ZDP 3: Alt Penedès (33 MW). Municipios: Pontons, Aiguamúrcia.
ZDP 4: Baix Camp y Priorat (45 MW). Municipios: Arbolí, Alforja, Cornudella de Montsant, Porrera.
ZDP 5: Ribera d'Ebre y Baix Camp (120 MW). Municipios: Tivissa, Vandellòs y Hospitalet de l'Infant.
ZDP 6: Segrià y Ribera d'Ebre (60 MW). Municipios: Almatret, Maials, Llardecans, Seròs y Ribaroja.
ZDP 7: Terra Alta (90 MW). Municipios: Batea, Gandesa, La Pobla de Municipis Massaluca y Vilalba dels Arcs.
ZDP 8: Anoia y Segarra (100 MW). Municipios: Calonge de Segarra, Castellfollit de Riubregós, Estaràs, Ivorra, Pujalt, Sant Ramon.
La acogida de la propuesta por parte de los municipios ha sido variada: mientras en el sur de Lleida, interior de Barcelona y la Conca de Barberà el hecho de pasar a ser Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP) ha sido recibido con satisfacción y mucha esperanza, la propuesta de la Generalitat ha provocado el rechazo de alcaldes y entidades ecologistas del Alt Empordà, Priorat y Terra Alta. De hecho, el nuevo mapa eólico choca en muchos aspectos con la propuesta que el Consejo Comarcal del Alt Emporda presentó hace una semana: ambas propuestas sólo coinciden en tres de los doce municipios seleccionados por el Consejo (La Jonquera, Agullana y Campmany).
La adjudicación para la instalación de parques eólicos en cada una de estas ZDPs se decidirá mediante concurso público, de acuerdo con el nuevo procedimiento aprobado el pasado mes de septiembre y que redujo el proceso de tramitación de cinco años a 18 meses, con el objetivo de acabar con el retraso catalán en el desarrollo de la energía eólica: hoy por hoy, Cataluña es la octava comunidad autónoma en potencia instalada, muy lejos de las tres primeras comunidades, Castella y León , Castella-La Mancha y Galicia, que quintuplican en potencia.
Sostenible.cat
lunes, 22 de febrero de 2010
Flix en Open Street Maps.
Por lo menos se de dos jovenes flixancos están trabajando en la realización de un mapa "libre" de Flix en internet. Os pongo el enlace para que veáis su trabajo.
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.23094&lon=0.5497&zoom=15&layers=B000FTF
Saludos,
Jesús
Cuando me mezclan churras con merinas, ¿me convierto en un borrego?
En varios blogs, sobretodo en el de la Plataforma "Volem viure a Flix", he defendido la energía eólica como alternativa renovable y soy una de los cientos de personas que firmaron a favor de la energía nuclear.
¿Qué tengo que hacer ahora?
El 30 de mayo hay una manifestación de la Plataforma en Defensa del Ebro en Barcelona donde "Más allá de la denuncia de los peligros que corren el río Ebro y el Delta, desde la plataforma ebrense quieren visualizar y denunciar agresiones como el cementerio nuclear o la implantación eólica masiva 'que recae de nuevo en la Terra Alta y la Ribera d'Ebre '".
Si voy a Barcelona en contra de los trasvases, ¿también voy en contra de las nucleares y las eólicas?
No se, se están mezclando varias cosas que en sí no tienen relación, bueno si el río Ebro, pero ¿qué puedo hacer cuando; dando mi apoyo a una de las causas por las que se convoca la manifestación me opongo a otras que considero buenas?........
Ummm...... tendré que reflexionar mucho estos días.
Jesús Escribano.
Máquina que convierte papel usado en papel higiénico.
La White Goat es una máquina de doble función: por un lado es un destructor de documentos, mientras que por el otro convierte el papel triturado en rollos de papel higiénico.
En media hora, a partir de 40 hojas de papel, fabrica un rollo de papel higiénico listo para utilizar, aunque su aspecto es un poco áspero.
Eso sí, la máquina en cuestión cuesta unos 100.000 dólares.
(Vía DVICE.)Publicado por Nacho # 2/Feb/2010
Encontrado en Microsiervos.
domingo, 21 de febrero de 2010
El presidente de Mali espera tener "buenas noticias", de los cooperantes catalanes secuestrados, en breve.
Amadou Toumani Touré Mali ha afianzado su voluntad de seguir negociando con los terroristas, "aunque otros países no lo quieran"
Bamako (Mali), (ACN).- Con el secuestro del ciudadano francés, Pierre Camatte, casi resuelto, el presidente de Mali, Amadou Toumani Touré, ha afirmado que "espera tener buenas noticias de los tres cooperantes catalanes -Alicia Gámez, Roque Pascual yAlbert Vilalta- secuestrados" los próximos días.
Touré, que hoy participaba en Bamako, capital del país, a la Cumbre por la Unión Monetaria de los países del Sahel, ha expresado también su temor ante la posibilidad de que la imagen de "Mali salga perjudicada por las actividades de Al Qaeda" en la zona norte de la República. Para evitarlo, al presidente Mali ha afianzado su voluntad de seguir negociando con los terroristas, "aunque otros países no lo quieran, porque lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados," ha sentenciado.
Por otra parte, algunos medios informan hoy de que el Gobierno español alcanzó a finales de enero un acuerdo con Al Qaeda en el Magreb islámico para pactar la libertad de los cooperantes a cambio de un rescate de cinco millones de euros. Esta información no ha recibido confirmación oficial.
jueves, 18 de febrero de 2010
El quebradero de cabeza nuclear.
- Contrasta la obsesión por el consenso con la poca capacidad de explicar las ventajas del ATC
- LEONARD BEARD
*Socioecólogo. Director general de ERF
Original:http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=688227&idseccio_PK=1006
¿Cómo se pronuncia Flix?

"No et limitis a contemplar aquestes hores que ara venen. Baixa al carrer i participa. No podran res davant d'un poble unit, alegre i combatiu" Vicent Andrés Estellés